sábado, 14 de marzo de 2009

LA CAGASTE BURT LANCASTER


Se ha consumado, el Real Zaragoza vuelve a casi-perder un partido que debería haber ganado. Marcelino, majo... la cagaste Burt Lancaster.
Para demostrar mi afirmación iré acumulando cronológicamente mis intervenciones en el foro blanquillo de "losblanquillos.com" durante los días 13 y 14 de este mes, todos ellos hasta 1 hora antes del comienzo del encuentro entre el Alavés y el Real Zaragoza:
1). En la rueda de prensa de esta mañana (13.03.09) Marcelino se ha quejado de los malos arbitrajes. Más concretamente pide ecuanimidad con respecto a algunos medios de comunicación a los que ha tildado de ser "más papistas que el Papa".

Si bien parece una excusa, si lo miramos bien, tiene razón. Ya dije en algún hilo que la validez del gol anulado a Pulido hubiera cambiado y resuelto el partido frente al Hércules. Si encima de andar escasos de recursos nos quitamos las pocas razones para "caldear" La Romareda y presionar, si el equipo responde, para conseguir la victoria.

Marcelino debe desconocer la sempiterna lucha del Real Zaragoza ante el maltrato arbitral, pero la orfandad que sufre la afición no le obliga a consentir a cualquier "padrastro" que le venga a manejar como un títere a su antojo.

Marcelino está confundiendo motivación y presión, y eso: es malo.La afición maña es veterana y ha heredado generación tras generación el buen gusto por el fútbol. Nadie antes que un aficionado zaragocista para reconocer a un mal árbitro y diferenciarlo de uno malicioso. Pero esta afición que ha silbado hasta al Magnífico Lapetra, no disculpa la cobardía ni la dejadez.

Lo de los arbitrajes, en "petit comité" con los medios informativos y de manera relajada encontrará su justo término medio.

Menos lamentaciones con lo que ya no tiene remedio y ¡a ganar al Alavés!
2). ¿Qué árbitro nos pita mañana?. Creo recordar que ya nos ha perjudicado dos veces esta temporada. ¿Es Lizondo Cortés?. (Me preguntaban)

PINO ZAMORANO. Peor. (Contesté)
3). He podido leer hace un ratico en las páginas digitales de "Marca" y "El Periódico de Aragón" que Ewerthon se retiró ayer con molestias (lo que apoya mi teoría de la dosificación de sus esfuerzos) y a Fabián Ayala le ha sido detectada mediante resonancia magnética, como se sospechaba, una elongación muscular ("fuerte tirón" en cristiano). La participación de ambos para el partido frente al Alavés es bastante dudosa.

La obstinada táctica del 4-4-2 de Marcelino puede verse modificada por la falta de garantías y de número de efectivos. Un delantero, un mediapunta, 2 carrileros, un trivote y tres centrales sigue siendo la mejor opción que podemos utilizar con los medios de que disponemos. Lo que no he podido leer es si se ha llevado a alguno del filial.
La queja de Marcelino sobre el rendimiento fuera de casa puede estar mal enfocada no se busca la sorpresa con cambios tácticos o modificación de la composición de las líneas, por eso, a poco espabilado que sea el técnico rival, tras el descanso, aprende, y "nos canean" coincidiendo con el declive físico al exigir a nuestros jugadores un despliegue de largo recorrido por tener un concepto equivocado sobre el marcaje.

El error consiste en que cuando hay ayudas bastaría que el marcaje fuera zonal, dejando el marcaje al hombre exclusivamente para los jugadores contrarios que es preciso anular. Por eso, tras el descanso, suelen cambiar sus prestaciones y parecen agotados.

Además la disposición táctica autoanula nuestro centro del campo y deja desguarnecida la zona defensiva. Cuando el contrario se da cuenta retiene el balón fuera de nuestra zona de presión y busca "quien entre al trapo" de robar desesperadamente, pase largo a su espalda y, nuestra defensa persiguiendo en lugar de encarando que es donde tiene la ventaja.

Espero que Marcelino haya preparado algo contra esto en las sesiones de estrategia.
4). ¿Debutarán nuevos defensas? (Valero, Gil, Laguardia, etc.)
¿Jugará un trivote Chus-Ponzio-Zapater junto a Ander Herrera en el centro del campo?
¿Arizmendi y Ewerthon serán los puntas?
Si López Vallejo no recupera la tranquilidad y la confianza ¿jugará Zaparaín que conoce a los jóvenes defensas?
Todas estas interrogantes empezarán a ser desveladas con la convocatoria y se rematarán cuando salten al campo.
Si, como es de esperar, Marcelino y yo no coincidimos (demasiado riesgo, demasiadas decisiones y demasiadas explicaciones para "su manera de hacer las cosas"), apoyaré a los que salten al campo (en espíritu, ya que no podré desplazarme a Vitoria (abrigaos bien los que lo hagáis, que igual nieva)ya que deseo, más por necesaria que por esperada, la victoria del Real Zaragoza en Vitoria.
5). A ver si se ponen de acuerdo para "tener atado" a ese delantero y no se estorban ni confían entre nuestros propios defensas.
Al delantero rápido se le "seca" con un defensa más rápido (no hay) o cortando en presión y anticipación su línea de pase. Estamos pidiendo el esfuerzo a la defensa pero, creo que la batalla más dura será en el centro del campo, por eso sigo pensando que 3 centrales y un trivote serían muy efectivos.
6). El Zaragoza debe hacer sus deberes porque la otra solución es que se incluya un número de 6 ó 7 equipos con posibilidades para que dándose múltiples empates en sus enfrentamientos, con menos puntos sea posible ascender.
Pero hay un riesgo con estas "cuentas de la lechera" que alguien que esperemos que empate gane y que los empates en la clasificación nos emparejen con equiupos con los que tengamos el gol-average perdido.
Esto le pasó al Atlético Madrid en su "primer añito en el infierno". Se durmió al principio, cuando despertó tuvo que correr y acarició las posibilidades de ascenso en el último partido necesitaba ganar y que otro equipo perdiera, y asñi ocurría con su partido ganado y acabado, a falta de 2 ´0 3 minutos el otro equipo empató y le rebasó por el gol-average.
Hay que aplicarse el cuento que una vez ya fue realidad.
7). Yo también lo espero (ganar al Alavés), pero hasta que no vea la alineación no confío.
Marcelino tiene que ir a por apuntes nuevos a la biblioteca del fútbol, la hoja que traía cuando llegó a Zaragoza se la están rompiendo a cachos los entrenadores de segunda, más "baqueteados" unos, y con "ganas de demostrar" otros, se las están dando todas en el mismo carrillo.
Aquí no está el "miedo a perder" de la primera división, ni grandes contratos que mantener, sólo tienen su tarjeta de presentación, y si no hay cambios, pronto harán "tarjetas de visita".
8). Se han hecho cambios pero lo que permanece es la táctica (4-4-2 con obstinación).
Las lesiones obligan a un cambio (3-5(2 carrileros y trivote)-2 (1 delantero y 1 media punta)), pero la falta de centrales de la cantera y no saber utilizar tácticamente a los mediapuntas, salvo cuando Jorge López o Ander Herrera han destapado "su fútbol" (que no el de Marcelino) lo hacen difícil.
Esperando que el trabajo táctico de la semana apunte a modificaciones tácticas y no a adaptaciones de jugadores espero que el Real Zaragoza se haga con el partido.

9). Pues ya pueden fichar pronto al nuevo delantero, (porque mañana si Marcelino sigue emperrado en no aplicar más que el folio que se ha aprendido a fuerza de no leer otro y de no poner en práctica más que ese folio, dejando de aplicar el resto del tratado futbolístico),lo vamos a necesitar de inmediato.
10). Veo que lo que decía de dosificar a Ewerthon va calando, sobre todo después de verle las orejas al lobo.
Hay que tener una doble pareja preparada con Arizmendi, Ewerthon, Jorge López y Ander Herrera. La mejor combinación posible es la de un delantero con un media punta, así tenemos opciones en el banquillo para "ir a por el partido" en caso necesario.
La excusa perfecta son las lesiones que obligan a dosificar.
11). Tengo miedo, torero, tengo miedo.

Lo siento, me reitero, pero tras sus palabras vacías Marcelino esconde su escasa capacidad de reacción, nula improvisación y ajuste ciego a una planificación.

Es como un estudiante que preparara un examen abusando de su buena memoria, en una noche consigue aprenderse de memoria los 100 folios del examen, pero sólo es capaz de contestar a las preguntas si cada vez empieza a repasar desde la primera letra de los 100 folios. Todo inútil y una pérdida de tiempo.

Me gustaría equivocarme, pero si mañana los jugadores no hablan en el túnel o en el campo, y deciden hacer lo que se tiene que hacer, porque con la "repetición inicial" a cada jugada, sólo podremos escuchar a Marcelino decir:

- "Pero si me lo sé, me lo sé. Un momentico que ahora mismo se lo digo" (Mientras mentalmente va repasando los 100 folios hasta llegar a la parte del tema preguntado).

En primer lugar espero no tener razón y después que me hayáis podido entender la explicación de mis miedos. No es porque no haga lo que yo querría ni lo que yo haría, es precisamente porque no hace nada.

12). Acabo de escuchar a Carlos Berdejo en el Canal 44 en "Deporte aragonés" y ha mencionado lo mismo con respecto a la defensa y la organización defensiva del equipo.
Habrá que esperar el fruto que dan las sesiones de estrategia que han preparado con detenimiento esta semana, allí nacerá la mejora.
Portero: López-Vallejo
Defensas: Chus, Pulido, Ayala, Pignol

Centrocampistas: J.López, Gabi, Ponzio, Caffa

Delanteros: Ewerthon, Arizmendi
14). ¡Hala a correr hasta reventar!
A la media hora de juego o estamos muy contentos o rezando para que se acabe.
Si se lesiona un delantero ¿saldrá Paco Pavón al ataque?
Si Caffa no funciona sacará a Ander Herrera, espero.
Y la posición de Chus, con esa alineación ¿habrá trivote o nos encomendaremos al ingenio de Gabi?
¿Dónde está Zapater que ni en el centro del campo?
¿Jorge López en el centro o por las bandas?
O hay algún cambio de última hora o intenta jugar, con perdón, "al encule" con la pizarra al entrenador del Alavés.
Espero equivocarme, y que ganemos bien. De momento no nieva.
15). Espero que Marcelino pierda el papel donde lleva apuntada su táctica y aprenda a improvisar en algunos momentos.
¡Qué buen general para el ejército norteamericano! (Con perricas chifletes, y ¿cuándo no hay perricas? Hace falta ingenio, ¿hay?)
16). Ya tenemos la alineación que parece confirmar mis miedos, y ahora, ¿qué? ¿habrá sorpresa táctica?

Bueno, hasta que no empiece no tendremos la solución. G.A.S. (Ganar al Alavés es la Solución).
Y luego llegó el partido y... me remito al artículo anterior del BLOG (publicado a continuación de éste).
manolomel

No hay comentarios:

Publicar un comentario